Archivo de la categoría: Hoyocasero

Los Quintos de Hoyocasero 2024: Renacimiento de Tradición y Alegría en la Comunidad


Hoyocasero, un pueblo impregnado de historia y arraigadas costumbres, nuevamente vibró con la energía contagiosa de sus jóvenes quintos en la celebración de este año. El bullicio de la charanga, las risas de amigos reunidos y la emblemática presencia de «La Vaquilla», recién recuperada tras un periodo de restauración, marcaron el inicio de unos carnavales llenos de color y alegría.

La jornada comenzó con la clásica carrera de gallos de trapo, donde la destreza y el ingenio se combinaron con el fervor de los participantes y el entusiasmo de los espectadores. La emoción se desbordó con la salida de «La Vaquilla», símbolo entrañable de la fiesta, cuyo regreso fue recibido con jubilo y nostalgia por parte de los lugareños.

La subasta de leña, otro de los momentos emblemáticos de la celebración, congregó a vecinos y forasteros, ansiosos por contribuir y participar en esta ancestral tradición. Los quintos, portadores de una historia que se remonta generaciones atrás, recorrieron las calles del pueblo, tocando puertas y pidiendo ayuda a la comunidad, fortaleciendo así los lazos de solidaridad y camaradería que caracterizan a Hoyocasero.

Muchas gracias por continuar con nuestras tradiciones.

Gracias por las fotografías Jose Carlos, un placer tenerte por Hoyocasero en los quintos 2024.

Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de las Angustias 2023

Llegan dias de fiestas en Hoyocasero y os traemos el programa completo para este año 2023.

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE

12:00h Engalanamiento de plaza y calles

23:00h Baile con DJ Carlos

VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE

10:00H Recogida de mayordomos y autoridades

11:00h Santa misa y procesión

13:30 Limonada y dulces en la plaza

14:00h Matinal a cargo de Dulzainas Resiste

19:00h Inscripción concurso de disfraces en el Ayuntamiento

21:00h Gran concurso de disfraces y carrozas

23:59h Pregón de fiestas

00:30h Verbena a cargo de la orquesta Denver

A continuación discoteca móvil (Patrocinada por la juventud de Hoyocasero)

SABADO 16 DE SEPTIEMBRE

12:00H Hinchables y fiestas de la espuma.

13:30h Presentación Poema audiovisual “Viace Virtual” comarca Gredos-Norte y libro “Urko El Vetton” a cargo de su autor Alfredo González Tejado.

16:00h Campeonato local de calva

18:00h Juegos para los mas pequeños en la plaza

20:00h Pasacalles de gigantes y cabezudos y encierro de 3 toros.

23:00h gran Verbena con la Orquesta  “Athenea”

A continuación discoteca móvil (Patrocinada por la juventud de Hoyocasero)

DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE

12:30H Santa Misa y actuación del Grupo de coros y danzas de Hoyocasero.

13:30H Matinal con Donato y Luci

16:00h Campeonato de subastado (Bar Mamakilla)

23:00h Baile con Donato y Luci

23:59h Tiro de soga y concurso de pasodobles

LUNES 18 DE SEPTIEMBRE

11:30h Pasacalles con Dulzaina Resiste

15:00 Comida de hermandad en la plaza del pueblo

22:00h Cena con las sobras de la comida

00:59h Despedida y fin de fiestas.

Campamento de verano en Hoyocasero

Si te apetece pasar un verano divertido y tienes entre 3 años ( cumplidos) y 12, no te pierdas los campamentos que organiza el Ayuntamiento.

Del lunes 17 de julio al viernes 25 de agosto

Apúntate ya !!! PLAZAS LIMITADAS!!!

TEMÁTICAS

SEMANA 1: (17/7-21/7) Los sentidos

SEMANA 2: (24/07-28/07) Inventos.

SEMANA 3: (31/07-04/08) Piratas

SEMANA 4: (07/08-11/08). Mundo Disney

SEMANA 5: (14/08- 18/08) Harry Potter

SEMANA 6: (21/08-25/08) Safari

Puedes apuntarte en el ayuntamiento o en el correo: cultura@hoyocasero.org indicando nombre, edad, fecha de nacimiento, teléfono de contacto, y semana que quiere apuntarse. adjuntar justificante bancario en caso del correo.

Num. Cuenta: ES93 2103 2522 4400 3000 4287

Horario: de 11:30h a 13:30h.

Lugar: las escuelas.

Precio: 15€ niñ@ y semana. ( las 6 semanas 72€)

El campamento dará comienzo el lunes 17 de julio a las 11:30h en las escuelas.

II Ruta de Belenes participativa en la que Hoyocasero participa. Vive las navidades en Gredos Norte.

Asociaciones Culturales de Gredos Norte ha organizado la segunda ruta de belenes por los 20 pueblos de la zona que participan en esta iniciativa puesta en marcha para «unir a los vecinos y crear espíritu navideño».

Hasta el 6 de enero, vecinos y visitantes podrán realizar este recorrido para apreciar las «particularidades» de cada una de las propuestas impulsadas por asociaciones, vecinos y ayuntamientos de esta comarca.

Noticia completa en Ávila Red (Ruta belenes en Gredos Norte)

Participa en la V Carrera infantil de Hoyocasero.

Dentro de nuestro «Agosto cultural», un año más llega la “ V Carrera infantil”

¡Apúntate y disfruta del verano en Hoyocasero!

Inscripciones en el ayuntamiento o en el correo cultura@hoyocasero.org indicando nombre, Año de nacimiento, talla de camiseta y teléfono de contacto de cada participante y adjuntando justificante del pago.

Plazo máximo de inscripción, domingo 7 de agosto.

Edad de inscripción: de 3 a 16 años.

IV Torneo de Pádel Hoyocasero – Plazo de inscripción hasta el 5 de agosto de 2022.

Podrán participar un máximo de 32 parejas en total, mayores de 18 años.

Las parejas interesadas en participar en el Torneo de Pádel organizado por el Ayuntamiento de Hoyocasero tienen que inscribirse en el correo cultura@hoyocasero.org y realizar el ingreso de 15€ por pareja.

Para mas información CLICK AQUI (☎️➕Información: Ayuntamiento )

Hoyocasero acogerá el sábado un pase del documental “Mascarávila” donde han colaborado varios vecinos.

El próximo sábado día 23 a las 22:00 horas, está prevista la proyección del documental “Mascarávila. Regreso a una tradición ancestral” en la plaza de España de Hoyocasero.

En la elaboración de este documental, además de los siete pueblos que conforman la Asociación Cultural Mascarávila (Pedro Bernardo, Casavieja, Navalosa, Pideralaves, Navalacruz, el Fresno y Hoyocasero). También están los testimonios de otras localidades abulenses que están en aras de recuperar sus mascaradas o vaquillas, como Casas del Puerto, Burgohondo, El Hornillo, Hoyo de Pinares, Hoyoos del Espino, Navaluenga, Navalmoral o el Hornillo, además de personas de reconocido prestigio que aportan sus conocimientos a este documento gráfico.

El Grupo de Coros y Danzas de Hoyocasero, integrante en la Asociación Mascarávila, rendirá tributo a las personas del municipio que han participado en el documental, ya que gracias a sus aportaciones, se podrá tener esté documento valiosísimo para que las tradiciones de la localidad no caigan en el olvido. Se tendrá un especial y emotivo recuerdo a Obdulio Rodríguez uno de los informantes que han fallecido recientemente, quien ha sido un asiduo colaborador del grupo aportando sus conocimientos y recuerdos que han servido para la recuperación de tradiciones de la localidad, tales como la vaquilla de quintos.

La elaboración de este documental ha sido factible gracias a las aportaciones de la Excelentísima Diputación de Ávila, de los Ayuntamientos de los siete pueblos que integran MASCARÁVILA y de la propia Asociación, quienes han logrado reunir los fondos suficientes para que el proyecto vea la luz. Bajo la sabia batuta de Argi comunicación, nos adentraremos de la mano de Javier Pérez Andrés en las tradiciones ancestrales de nuestra provincia.

Esta representación de la realidad de nuestros pueblos ha contado con la participación de más de cien informantes de las distintas localidades. Estas personas que tienen una vinculación especial con las tradiciones abulenses, han logrado confeccionar un documento que perdurara en el tiempo y permitirá a las generaciones venideras continuar con este proyecto cultural tan ilusiónate.

Los asistentes al pase podrán disfrutar durante el pase de una limonada y pastas donadas por la Pastelería Soles de Gredos.

Para más información pueden contactar con Mercedes Martín 669 445 378

El documental grabado y editado por Argi comunicación, recoge testimonios valiosísimos que ponen en valor las tradiciones ancestrales de nuestra provincia

Más de un centenar de testimonios, y la incorporación de nuevas manifestaciones de otros municipios garantizan la pervivivencia de las tradiciones abulenses

Campamento de verano en Hoyocasero

Si te apetece pasar un verano divertido y tienes entre 3 años ( cumplidos) y 12, no te pierdas los campamentos que va a organizar el Ayuntamiento de Hoyocasero.

Información Ayuntamiento de Hoyocasero

TEMÁTICAS

SEMANA 1: (26/7-29/7) Viajamos en el tiempo. Cada día nos encontramos en una época de la historia diferente, como la prehistoria, la cultura clásica y la Edad Media entre otras cosas.

SEMANA 2: (01/08-05/08) Hasta el infinito y más allá: actividades basadas en la ciencia y en el espacio.

SEMANA 3: (08/08-12/08) semana del reciclaje: todas las actividades estarán orientadas a la utilización de materiales reciclados.

SEMANA 4: (15/08-19/08). El agua: actividades sobre los animales que viven en el agua y experimentos relacionados con el agua.

Horario: de 11:30h a 13:30h.
Lugar: Las escuelas.
Precio: 10€ niño y semana. ( las 4 semanas 35€)
El campamento dará comienzo el martes 26 de julio a las 11:30h en las escuelas.

Mas información sobre la inscripción CLIK AQUI Ayuntamiento de Hoyocasero

Recuperación de la vaquilla en la celebración de los quintos de Hoyocasero.

Como de todos es conocido, el carnaval es una celebración pública que se desarrolla antes de la cuaresma cristina, tiene una fecha variable y combina distintos elementos, pero sobre todo está asociado a una festividad que se celebra en las calles.

Nota de prensa publicada por el Diario Digital Ávila Red – Mercedes Martín, del Grupo de Danzas de Hoyocasero.

Gracias a Mascaravila, en Hoyocasero surgió la idea de ahondar en los rituales que tenían en el carnaval, así,  durante los últimos años, el Grupo de Coros y Danzas de la localidad ha buscado en los testimonios de los más mayores el desarrollo de estas celebraciones, hallando alegatos de lo más curioso. En la memoria de los más mayores aún quedan resquicios de haber oído hablar de personas enmascaradas en pieles de animales simulando ser un oso, quien sujeto por las llares de la lumbre al cuello era guiado por su domador, y cuya función principal era asustar a las mozas, pero venciendo finalmente el hombre sobre la bestia.

Aún así, lo que más presente tienen los vecinos son los ritos relacionadas con los quintos, los cuales eran coincidentes con las fiestas de Carnaval.  De esta forma, el domingo previo a los carnavales era el denominado “domingo gordo”, que era cuando se tallaban los quintos. Una vez pasada esta fase y tal como marca el carnaval la fiesta era para ellos. El sábado era el día en el que los quintos recorrían la localidad pidiendo por las casas. Todo el mundo colaboraba, desde el Ayuntamiento que les donaba un lote de leña, los músicos que les acompañaban,  y los vecinos ya que cada uno daba lo que podía o tenía. Con lo que conseguían los quintos se garantizaban la comida durante todos los días de fiesta.

Foto diario Ávila Red

Pero sin lugar a dudas el día más importante era el martes de carnaval, los quintos acompañados por su “quinta” (generalmente era un miembro de su familia), se vestían con sus mejores galas, hasta el burro en el que recorrían las calles y el carnero que compraban para la ocasión eran engalanados, Los quintos con el chaleco bordado, su pañuelo a la cabeza y un vergajo; las quintas con el mejor mantón bordado que tuvieran en casa. Hasta el gallo criado con esmero por las madres para el día, era el más lustroso del corral. El martes se corrían los gallos y posteriormente todos se dirigían a la plaza para ver torear a las quintas la vaquilla.

La vaquilla, fabricada a partir de una criba de cerner los salvaos, iba ataviada con la cabeza de una vaca que era guardada para la ocasión, y tapada por una manta de tiras, el encargado de llevarla era uno de los quintos del año anterior. La vaquilla era toreada por las quintas con una mantilla y la daba muerte la quinta más pequeña que fuera en la cuadrilla, tras lograr esta hazaña, los quintos convidaban a todo el pueblo. Los gallos que habían corrido, iban derechos al puchero, porque con ese guiso los quintos celebrarían a posteriori una cena con sus padres.

Fruto de todos los testimonios recogidos, desde hace tres años se ha vuelto a recuperar esta tradición, si bien por motivos principalmente educativos, los quintos concentran sus actividades en el viernes por la tarde, sábado por la mañana, con la recogida de leña del lote y por la tarde con el pasacalles, la carrera de gallos (ahora de tela) y el toreo de la vaquilla por parte de las quintas.

El domingo tiene lugar la subasta de la leña en la plaza.

Dice el refranero español: “Honra merece quién a los suyos se parece”. Nos sentimos profundamente orgullosas de haber podido rescatar de la memoria de nuestros mayores, esta celebración que estaba abocada a desaparecer.

ENLACES DE INTERES

Historia de las quintas de Hoyocasero – CLICK AQUI

Carnavales en tiempo de pandemia – CLICK AQUI

Historia y videos de la Danza de Hoyocasero – CLICK AQUI

PROGRAMA DE CARNAVAL 2022